El aumento del precio del menú del día en España
El precio medio del menú del día en España ha alcanzado los 14 euros, lo que representa un incremento del 6,1 % en comparación con el año anterior, cuando se situaba en 13,20 euros. Esta información proviene de una encuesta realizada por la patronal Hostelería de España junto con la empresa Edenred.
Incremento en la mayoría de los establecimientos
El estudio revela que casi siete de cada diez restaurantes han aumentado el precio de su menú del día en el último año. Con cerca de 800 encuestas aplicadas al sector hostelero en septiembre, se ha observado que el 31,2 % de los locales ha incrementado sus precios en menos de un 5 %, mientras que el 23,7 % ha subido entre un 6 % y un 10 %. La mayor alza, entre un 11 % y un 20 %, la han registrado el 12,5 % de los encuestados.
Comparativa histórica y evolución del IPC
Al comparar el precio actual con el de 2016, el menú del día ha visto un incremento del 19,5 %, pasando de 11,7 euros a los 14 euros en 2024. Sin embargo, este aumento es inferior a la evolución del IPC en el mismo periodo, que ha sido del 23,4 %, y del precio de los alimentos y bebidas, que ha crecido un 39,2 %. En particular, el aceite de oliva ha experimentado un asombroso 107,5 % de incremento entre 2016 y 2024.
La opinión del sector sobre el menú del día
El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha defendido la relevancia del menú del día, afirmando que es una opción que sigue siendo “muy vigente”. No obstante, la comparación entre enero-septiembre de 2024 y el mismo periodo de 2023 muestra que el aumento del precio medio del menú (6,1 %) supera al IPC general (1,5 %) y al de alimentos y bebidas (1,8 %).
Pérdidas de rentabilidad en el sector
Gallego también ha destacado que, según una encuesta reciente realizada por Sigma Dos para Hostelería de España, el 42,3 % de los empresarios del sector ha experimentado una pérdida de rentabilidad en el último año. Esta caída de beneficios se debe principalmente a los costes salariales (31,8 %), a los alimentos (24,7 %) y a los suministros (10,6 %).
En lo que va de año, hasta septiembre, los costes laborales han aumentado un 12,4 % y el coste de la electricidad ha crecido un 10,9 %. Por otro lado, los precios de alimentos y bebidas se han mantenido relativamente estables, con un incremento del 0,4 %, salvo por la notable inflación del aceite de oliva.
Variaciones por comunidades autónomas y ciudades
El informe también analiza las variaciones en el precio del menú del día por comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana ha registrado el mayor aumento, con un 32,5 %, llevando el precio del menú a 15,1 euros. Le siguen Asturias con un 27,5 % (13 euros) y País Vasco con un 26,4 % (15,8 euros).
En contraste, las comunidades con menores incrementos son Murcia (+4,6 %, 13,07 euros), Castilla-La Mancha (+9,8 %, 13,5 euros) y Canarias (+12,4 %, 12,7 euros).
Las principales ciudades y su evolución
En cuanto a las principales ciudades, destaca el aumento en Bilbao con un 30,3 %, seguido de Málaga (+27 %) y Zaragoza (+26,1 %). Actualmente, las ciudades con los precios más altos son Bilbao (15,50 €), Barcelona (15,10 €) y Madrid (14,80 euros), mientras que las más asequibles son Las Palmas (13 euros), Valencia (13 euros) y Sevilla (13,30 euros).
El valor del menú del día en la gastronomía española
A pesar del aumento de precios debido a los costos, el menú del día sigue siendo una opción fundamental para el bienestar de los equipos de trabajo. Emilio Gallego ha subrayado que este formato goza de “muy buena salud” y está en constante adaptación a los cambios en el mercado y a las preferencias de los clientes.
Además, se considera una alternativa equilibrada y de calidad, que ayuda a evitar la tentación de opciones rápidas y poco saludables. Su integración en los restaurantes fomenta una gestión responsable, optimizando el uso de ingredientes de temporada y contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario, lo que lo convierte en un aliado crucial para la sostenibilidad y la salud en los entornos laborales.
Reflexiones sobre el futuro del menú del día
El menú del día no solo representa una opción de alimentación, sino también un reflejo de la evolución del sector de la restauración y de la gastronomía en España. A medida que los precios continúan ajustándose, es esencial que los establecimientos encuentren un equilibrio que les permita seguir ofreciendo calidad a sus clientes, al tiempo que gestionan sus costos de manera efectiva.
La clave del éxito radica en la capacidad del sector para adaptarse a las circunstancias cambiantes y mantener su compromiso con la sostenibilidad, la salud y la calidad en la alimentación. Este enfoque no solo beneficiará a los empresarios, sino que también enriquecerá la experiencia gastronómica de los consumidores.